
CULTIVO
Las endivias se cultivan: en primer lugar se hace el plantel y se llevan al aire libre donde se deja crecer y se aprovecha las raíces, las cuales, llevadas a una cámara subterránea oscura y climatizada emiten hojas que permanecen completamente blancas, la cosecha se hace separando las hojas de las raíces. es una técnica desarrollada en Bélgica a partir de 1830.
USOS
La endivia de hojas blancas, más popular en Francia , es de relativamente reciente introducción en los mercados españoles. Se consume a menudo con salsas hechas a base de queso roquefort o mostaza .
NUTRIENTES
carbohidratos 3.35 g
fibra alimentaria 3.1 g
grasas 0.2 g
proteínas 1.25 g
retinol (vit A) 108 μg (12%)
• β caroteno 1300 μg (12%)
tiamina (vit.B1) 0.08 mg (6%)
riboflavina (vit.B2) 0.075 mg (5%)
niacina (vit.B3) 0.075 mg (1%)
acido partotenico (vit.B5) 0.9 mg (18%)
vitamina C6.5 mg (11%)
vitamina E 0.44 mg (3%)
vitamina K 231 μg (220%)
calcio 52 mg (5%)
hierro 0.83 mg (7%)
magnesio 15 mg (4%)
manganeso 0.42 mg (21%)
fosforo 28 mg (4%)
potasio 314 mg (7%)
zinc 0.79 mg (8%)
RECETA: Ensalada de endivias y atún.
INGREDIENTES:
1-2 latas de atún en aceite de oliva
2-3 endivias
tomate, cebolleta, aceitunas, ...
PREPARACIÓN:
1.Quitamos las hojas a la endivia y las lavamos, dejamos secar. Podemos ayudarnos con una centrifugadora de lechuga con cuidado que no se rompan las hojas.
2.Rellenamos las hojas de la endivia con el atún.
* Podemos añadir también tomate, cebolleta, aceitunas... todo lo que se nos apetezca, sustituir el atún por ventresca, caballa.... Jugamos con nuestros gustos o con lo que tengamos en la nevera y despensa.
Jesús Ramos y José Antonio Ramirez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario