Esta raíz carnosa y de sabor dulzón es una de las hortalizas más saludables que hay. Sus innumerables propiedades terapéuticas hacen muy recomendable incluirla en nuestra dieta habitual.
-Temporada:
Esta hortaliza está disponible en los mercados durante todo el año, aunque el invierno es la mejor época para disfrutar de su intenso sabor.
-Nutientes:
vitamina A, carotenoide, retinol, betacaroteno, tiamina - B1, riboflavina - B2, niacina - B3, vitamina B6, vitaminaB12, biotina, vitamina C, vitamina D, vitamina E, folato, vitamina K y ácido pantoténico.
-Variedades:
Existen numerosas variedades de la especie que son cultivadas. La más conocida es la remolacha de jardín. Sin embargo las otras incluyen la hoja llamada acelga y la remolacha azucarera que es muy importante en la producción de sacarosa. Hay tres subespecies de remolacha reconocidas. Todas las cultivadas pertenecen a la subespecie vulgaris pero su antepasado, la subespecie maritima también llamada remolacha de mar se encuentra sobre todo en el Mediterráneo, en la costa atlántica de Europa e India. La tercer subespecie llamada adanensis se encuentra en Grecia y Siria.

Simplemente corta en rodajas la remolacha cruda para dar un delicioso toque
También puedes agregar trozos de remolacha a las verduras asadas al horno.
Poner una cuarta parte de zumo de remolacha a cualquier zumo de verduras, lo transformará en un zumo dulce y rosado, agradable tanto a los ojos como para el paladar.
De color a las ensaladas o como guarnición para las sopas.
Saltear las hojas de remolacha con otras verduras como la acelga estofado y hojas de mostaza para hacer un saludable salteado de verduras.
Para hacer remolacha marinada, pon remolacha cocinada al vapor en zumo de limón fresco, aceite de oliva y hierbas frescas.
Gabriel Vico Montero, Manuel Sánchez González y Sergio Mena Acedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario